jueves, 2 de mayo de 2013

¿Televisión?

Hoy en día hablar de televisión es sumamente normal, pero ¿Te has puesto a pensar o reflexionar, todos los antecedentes que ah tenido?¿Cuál ha sido su evolución?¿Cómo fue el comienzo de la televisión?
Podemos dividir la historia de la televisión en dos: Antecedentes históricos de la televisión en el mundo y en nuestro país México.

Antes de dar respuesta a dichas preguntas, comenzaremos por dar una definición concreta al concepto : televisión



La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales, por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños.





En el mundo.

La invención de la televisión, se remonta, a 1817, cuando el químico Sueco Juan Jacobo Berzelius descubrió el selenio, en elemento químico que produce una emisión espontánea de electrónes por la acción de la luz llamada fotoelectricidad.
En 1884 el físico alemán Paul Nipkow inventó el disco que lleva su nombre, un aparato capaz de trasmitir imágenes, a distancia con relativa nitidez.
En 1923 el ruso nacionalizado estadounidense Vladimir Kosma Zworykim, inventó un sistema electrónico llamado iconoscópio, el cual permitía transformar señales visuales en electrónicas que al ingresarla en los televisores, las convertía en imágenes, también se hace en 1929 el primer estudio de televisión en Londres, iniciando así las primeras transformaciones publicas y regulares y después en 1939 se realizo la primera transmisión de la feria mundial inaugurado por el presidente Franklin.
En Europa se efectuaron, las primeras transmisiones de televisión en 1936 con la colaboración de los juegos olímpicos y la fabricación de receptores de televisión en serie se inicio en 1939 y se vio frenado temporalmente con motivos.


En México

Las primeras transmisiones experimentales de televisión en México se realizaron en 1931 por parte de los ingenieros Javier Stavoli Catedraticos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,con la finalidad de que Gonzáles Camarena continuara con sus experimentos,reciben el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas,la primera estación experimental de televisión en latinoamericana bajo las siglas XHIGC, se inaugura en la ciudad de México el 7 de septiembre de 1946,con Gonzalo camarena al frente bajo,el permiso de la secretaria de comunicaciones y obras publicas.La primera concesión para operar comercialmente un canal de televisión la XHTV, canal 4 la cual se inauguro oficialmente en 1950 y en 1952 condiciona el señor Emilio Azcarraga Vidaurreta la xew-tv canal 2 quien abre el primer estudio de televisión y ofrece una programación de ocho oras diarias.En 1955 se fusionan los tres canales: 4,2 y 5, para crear el telesistema mexicano y en 1972 fue adquirido por el gobierno de México a travéz  de grupo sumex y posteriormente se unió el canal 7 para conformar el instituto mexicano de la televisión ( inventario). En 1994 al venderse estos canales a la iniciativa privada surge tv azteca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario