lunes, 6 de mayo de 2013

Proceso de comunicarse

Cuando comencé este curso de Ciencias de la Comunicación, hace aproximadamente un año, nunca creí que el acto de comunicarse era un proceso tan complejo y sencillo al mismo tiempo.
El comunicarse, en mi opinión es todo un arte, que aunque parezca tan sencillo no todos logramos tener lo que verdaderamente es : comunicación.
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).

Como te pudiste dar cuenta, la comunicación la integran varios elementos fundamentales como son

  • código (un sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo)
  •  canal (el medio físico a través del cual se transmite la información)
  • emisor (quien desea enviar el mensaje)
  •  receptor (a quien va dirigido)
Lo que en mi opinión es un poco más complicado o que  lleva mayor trabajo, es elegir la forma correcta de comunicación para emitir cierto mensaje, como sabes existen varios tipos de comunicación que, a continuación te describiré a cada uno:


Comunicación Verbal

Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo:   Conversaciones, juntas, entrevistas, memorándos, cartas, tablero de avisos, correo electrónico, páginas de internet etc.

Ventajas y desventajas del uso de la comunicación oral y escrita
Comunicación
Ventajas
Desventajas
Oral
  • Es más rápida
  • Existe retroalimentación
  • Proporciona mayor cantidad  de información en menos tiempo
  • Existe un elevado potencial de distorsión
  • El riesgo de interpretación personal es mayor.
Escrita
  • Existe un registro de la comunicación permanente, tangible y verificable.
  • El contenido del mensaje es más riguroso y preciso, lógico y claro.
  • Consume más tiempo
  • Carece de retroalimentación inmediata
  • No existe seguridad de la recepción ni de la interpretación.



Independientemente del tipo de comunicación que se lleve a cabo es importante tomar en cuenta las palabras, el significado que les damos , el contexto en que se utilizan, y los estímulos sociales que existen. Por ejemplo en España, decir a una mujer que parece una vasca es aludir a su belleza, en América Latina, a quien le digamos basca la insultamos asociando su cara con el vómito.
Para que la comunicación sea efectiva se requiere que esta sea  precisa, clara y bidireccional.
El lenguaje escrito o hablado puede ser confuso. Cada uno puede tener una interpretación personal de los símbolos utilizados en la comunicación, por esto es importante:
  • Conocer el tema del que se esta hablando.
  • Reunir hechos escenciales
  • Ser específico 
Organizar las ideas y pensamientos


Comunicación No Verbal


Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las ilustraciones.

Puede ser por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la proxémica (uso físico de los espacios), etc.
La  comunicacion no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos, diferencias culturales, etc. En la comunicación no verbal se incluyen tanto las acciones que se realizan como las que dejan de realizarse. Así, un apretón de manos fuerte, o llegar tarde todos los días al trabajo son también comunicación.
En las organizaciones, la comunicación no verbal se da por las asignaciones de espacios físicos, la manera en que se sienta la gente en las juntas, la forma como se visten, etc.


Comunicación Gráfica.


La comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa.

Las organizaciones utilizan diagramas de avance, mapas, logotipos, iconos y otro tipo de gráficos para complementar la actividad de comunicación.  Es importante combinar las ilustraciones con palabras bien seleccionadas para lograr el éxito de la comunicación.



Ahora que sabes un poco más del proceso de comunicación, puedes formar una definición propia:

¿Para ti, que es comunicación?

No hay comentarios:

Publicar un comentario