sábado, 18 de mayo de 2013

Hablemos del cine ...




La palabra cine es una abreviatura de cinematografía la cual puede definirse como el arte  técnica de representar el movimiento por medio de fotografías.





La invención del cine fue el resultado de varios descubrimientos, por lo que no se le puede atribuir a una sola persona. Los primeros antecedentes lo podemos encontrar en las representaciones de las figuras humanas y animales realizadas en las cavernas de los primeros seres humanos.
Aristóteles fue quien descubrió que la luz solar, al atravesar aberturas cuadradas, produce imágenes curvas.
En 1550 el italiano Girolamo Cardamo reemplazó la abertura por una lente convergente.
Los inventos de Joseph Nicéphore Niépce, en
1822 fijar imágenes permanentes mediante la utilización de una sustancias sensible a la luz.
Edison construyó kinestocopios para que de manera individual y depositando unos monedas, desde entonces las personas pudieran ver películas cortas en estas maquinas.

 El 28 de  diciembre de 1895, fue la fecha oficial de inicio del cine. La primera película proyectada fue la salida de las fábricas de Lyon.

Los padres del cine, Así se les considera  a los hermanos franceses Louis y Auguste Lumiere, quienes perfeccionaron el invento de Edison y aplicaron a su invento el nombre del cinematógrafo, actualmente conocido como el cine. Los Lumiere obtuvieron éxito de inmediato con su películas, cuyos argumentos eran ensenas de la vida real y dejaron mas de 1800 películas.

A David Wark Griffith se le considera el padre del cine norteamericano porque introdujo el montaje, la fotografía de los primeros planos y el desvanecido, reformó, y dominó el close up, los cortes, los ángulos y la movilidad de la cámara.

Desde 1880, el hombre realizaba intentos para sincronizar las películas con grabaciones en disco. Posteriormente, en 1922, surgió un primitivo sistema para sonorizar las películas. En 1927 la compañía Warner Brothers se decidió a financiar esta nueva tecnología y estreno la primera película con sonido.

En 1935 surge el Technicolor y el Kodachrome para la incorporación de color a las películas. A partir de entonces se generaliza el uso del color en las películas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario