sábado, 18 de mayo de 2013

Cine actual



Una de las problemáticas mas significativas es la introducción de la ciencia ficción y el montaje ya que cambiaron el contenido de los filmes y pronto el cine se convirtió en un gran negocio. La aparición del cine sonoro agregó una nueva dimensión a esta industria. Para 1930, los cincos grandes estudios estadounidenses dominaron este negocio: MGM, RKO, Warner, etc.
El cine mexicano, ha pasado en varias etapas y también vivió en su época de oro durante la etapa muda y posteriormente con la aparición de sonido.la industria mexicana producía primero películas para el mercado interno y posteriormente para todo Latinoamérica.
A partir de los años cincuenta, el  cine mexicano entro en crisis. Las producciones nacionales se vieron reducidas, sus contenidos resultaron mediocres y triviales. Los públicos se cansaron de temas repetitivos y en las décadas siguientes varias empresas estatales desaparecieron.
Actualmente, debido a los costos de millonarios que representa realizar una película, los cineasta prefieren arriesgar su dinero y producen sólo las que les promete éxito. Esto significa falta de calidad y de temática original, el público da preferencia a cintas de origen estadounidenses.
En México existe  talentos para producir películas.  Se invierten capitales extranjeros en las películas mexicanas que podrían aspirar al mercado internacional. Por otra parte, el territorio mexicano resulta atractivo para los productores extranjeros que encuentran en nuestro país diferentes escenarios, recursos materiales y mano de obra barata para la realización de sus filmes.
    El cine refleja la realidad que se vive y es testigo de los hechos de una sociedad. En nuestro país podemos consultar el ultimo filme que realizo Mario Moreno Cantinflas, las cuales combinan el humorismo con una critica sobre distintos aspectos predominantes en la población de nuestro país: la corrupción, la falta de profesionalismo, el caciquismo, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario