sábado, 18 de mayo de 2013

Cine en la postguerra



En
   la época de la Segunda Guerra Mundial  afectó de diferentes maneras al cine europeo, sufriendo una gran postración. Fue entonces cuando se dio la prosperidad para el cine norteamericano.




Los  Lumiere llegaron a México sólo 8 meses después de la primera parisina. La primera función del cine mexicana fue privada y tuvo lugar el 6 de agosto de 1896 en el sótano de la droguería de la calle plateros, hoy llamada madero, en la ciudad de México. Invitados de honor fue el presidente de la república, Don 
Porfirio Díaz.

Los camarógrafos de Lumiere filmaron 35 películas en las ciudades de México, Guadalajara y Veracruz. Su filmaciones comprendía escenas folclóricas costumbres de nuestro país. Cuando los Lumiere dejaron de filmar, empezaron a surgir los cineastas.

Entre el año de 1910 y 1917, la historia del cine en nuestro país registra los acontecimientos de la Revolución Mexicana. El cine de ciencia ficción mexicano se inicia con la película “el Grito de Dolores o La Independencia de México (1907)” del actor Felipe de Jesús Haro, quien interpretó al cura Hidalgo.

Entre 1917 y 1920, surge un periodo considerado como la época de oro del cine mexicano. En este año surge la primera empresa del cine en México, la compañía denominada  Azteca Films, fundada por Mimí Derba y Enrique Rosas, la película más famosa de la época muda del cine mexicano fue El automóvil gris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario