domingo, 19 de mayo de 2013

Historia General de La Radio






Las primeras emisiones públicas de radio se producen en 1912.

En 1920 se asignan algunas frecuencias exclusivas a las estaciones de radio de EEUU, apareciendo así diferentes estaciones y las primeras cadenas radiales.

En 1922 nace la radio comercial con el fin de emitir cuñas publicitarias, aunque un año más tarde se empiezan a emitir programas de narraciones e historias. 




Con la aparición de la televisión en 1948, se llegó a pensar, que la radio desaparecería, cosa que no ocurrió, al contrario de lo esperado, se hizo cada vez más fuerte.


A partir de 1931 surgen multitud de emisoras de radio, lo que lleva a implantar una reglamentación para controlarlas. En un primer momento, estas emisoras eran controladas por una sola persona que se encargaba de todas las tareas que exigía, esto llevó a que las emisoras empezaran a realizar por su cuenta las cuñas publicitarias y conseguir así dinero para mantener la cadena. Debido a la situación se produjo una lucha entre prensa y radio y en 1934 se emitió un decreto por el que se prohibía a las emisoras leer noticias publicadas por los periódicos hasta que no pasaran doce horas tras su publicación.


Los dueños de las emisoras empezaron a organizar sus estaciones de manera empresarial para darle más calidad a los programas comenzando a transmitirse encuentros deportivos, obras humorísticas, programas especiales, etc.

En 1935 se inaugura el genero radiofónico y en 1945 las primeras emisoras culturales.




En la actualidad las cadenas transmiten música, charlas, entrevistas, noticias, deportes, programas culturales… la radio es uno de los medios masivos más importantes, además del más ágil e inmediato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario